Un análisis DAFO o FODA es una herramienta imprescindible en el momento de analizar la situación actual de una empresa. Está considerado como uno de los mejores métodos para saber en qué punto se encuentra una compañía tanto a nivel interno como externo. Y lo mejor de todo, es que resulta muy sencillo de realizar.
El análisis FODA, que por sus siglas es análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, es un esquema de trabajo que se utiliza para identificar y observar los factores internos y externos que pueden tener gran impacto en la viabilidad de un proyecto, producto, lugar o persona.
Para que el análisis DAFO cumpla todas sus funciones, es necesario que los líderes de la empresa se involucren. No es una actividad que se le pueda delegar a otras personas, aunque tampoco se puede hacer solo. Es por eso que lo ideal es reunir a un equipo que ofrezca diferentes puntos de vista sobre la empresa para hacer un análisis estratégico.
Para empezar, hay que identificar los elementos que tienen una influencia positiva en el rendimiento de una organización y que están vinculados a su funcionamiento interno. Tal y como se ha expuesto en la sección dedicada a la presentación del modelo, conviene hacer esta lista rigurosamente, examinando minuciosamente lo que caracteriza la situación financiera de la organización, el rendimiento de su circuito de distribución, su branding, etc.
A continuación hay que identificar los elementos que influyen negativamente en el rendimiento de una organización y que están vinculados a su funcionamiento interno. Una baja capacidad de innovación, una mala comunicación y una incapacidad para reducir los costes del mismo modo que lo hace la competencia son debilidades que afectan negativamente al rendimiento de una organización.
Cuando decidimos interesarnos por las oportunidades que ofrece un entorno definido, hay que identificar los factores externos a una organización que podrían tener una influencia positiva sobre esta. Los aspectos en los que hay que fijarse son más o menos específicos para las organizaciones (competencia, contexto económico, legal y demográfico, etc.).
Cuando queremos encontrar las amenazas existentes en un entorno definido, es conveniente analizar los factores externos de una organización que podrían tener una influencia negativa sobre esta.
Una vez más, los elementos que hay que observar dependen de la naturaleza de cada organización.
Una vez se han identificado todos los factores internos y externos vinculados al marco en el que evoluciona una organización, se puede abordar la fase de la toma de decisiones. Algunas veces esto se hará en forma de una planificación estratégica a largo plazo.
En otros casos, el análisis DAFO permitirá simplemente acelerar la toma de decisiones teniendo en cuenta el contexto en el que evoluciona la organización.
RECOMENDACIONES
•Es esencial fundamentar su razonamiento con cifras, datos y hechos. Un diagnóstico demasiado rápido y descuidado es la mejor forma de tomar malas decisiones.
•Si es posible, hay que intentar darle un peso a cada fortaleza, debilidad,oportunidad y amenaza. Esto permite evitar que algunos factores insignificantes influyan inútilmente en la toma de decisiones.
•El análisis DAFO solamente es válido si se explota. Por lo tanto es primordial asegurarse de que las decisiones tomadas se implementan correctamente.
•Cuando se toman decisiones motivadas por los resultados de un análisis DAFO, hay que concentrar los esfuerzos y las decisiones en aquello que la organización puede implementar o controlar.
Puedes descargar una plantilla simple para empezar a hacer el tuyo en este ejemplo de excel.
CENTRO UNIVERSITARIO DE NAYARIT